Preguntas Frecuentes Acupuntura
¿Qué es la acupuntura?
La acupuntura es una práctica de la Medicina Tradicional China que consiste en insertar agujas en puntos específicos del cuerpo para equilibrar la energía y estimular la curación natural. En Chile, está regulada por el MINSAL, asegurando una práctica segura y efectiva para tratar dolores crónicos, estrés y problemas digestivos, entre otros.
¿Para qué sirve la acupuntura?
La acupuntura se utiliza para tratar diversas condiciones, incluyendo:
- Alivio del dolor (dolores crónicos, migrañas).
- Reducción del estrés y ansiedad.
- Tratamiento de problemas digestivos.
- Regulación del ciclo menstrual y apoyo en fertilidad.
- Mejora del sueño.
- Apoyo en tratamientos de adicciones.
- Reducción de efectos secundarios de tratamientos médicos.
Es una terapia complementaria que suele combinarse con otros tratamientos convencionales.
¿Tiene alguna contraindicación la acupuntura?
Sí, la acupuntura tiene algunas contraindicaciones muy especificas por ejemplo con la extirpación de glándula linfática (incluso en ese caso si se puede hacer acupuntura pero solo en el lado contrario de la extirpación de la glándula linfática). También existen varias situaciones de precaución, como es el caso de embarazo, implante de dispositivos médicos como marcapaso (sobre todo con uso de electro-acupuntura), es por esto que la acupuntura debe ser realizada por un profesional acreditado por el MINSAL.
¿Cuánto dura la sesión de acupuntura?
Una sesión de acupuntura dura entre 1 hora y 1 hora 20 minutos.
¿Qué se realiza en la sesión de acupuntura?
La sesión comienza con una entrevista para recopilar datos del paciente. Luego se insertan las agujas, pudiendo aplicarse electroestimulación y/o moxibustión. Las agujas se retiran después de 20 minutos. También se pueden aplicar técnicas de masaje y/o ventosas.
¿Cuántas sesiones de acupuntura necesito?
El número de sesiones varía según la condición, su antigüedad y características. Aunque algunas personas sienten alivio rápido, un tratamiento completo suele recomendarse con 10 sesiones semanales. La cantidad exacta depende del progreso y las necesidades del paciente
¿Debo abandonar mi tratamiento médico y solo usar acupuntura?
No. La acupuntura es complementaria, y nunca se debe abandonar un tratamiento médico sin consultar antes con el médico tratante.
¿Qué debo tener para recibir una atención de acupuntura en mi domicilio?
Solo se requiere un espacio para colocar la camilla, un lavamanos y un ambiente tranquilo en la medida de lo posible.
¿Qué valor tiene la acupuntura a domicilio?
El precio es de $25.000 por sesión en comunas específicas de la Región Metropolitana. Para otras comunas, el costo se evalúa según la distancia.
